El proyecto YachaY impulsa la educación del Siglo XXI en América Latina

La UNCP participa junto con otras siete universidades iberoamericanas en un proyecto de investigación cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, para promover una oferta académica más personalizable, flexible e inclusiva, en sinergia con el entramado productivo.

Las demandas de los sectores productivos, así como las posibilidades generadas por las tecnologías de la comunicación (TIC) están transformando las ofertas pedagógicas y los mercados laborales a escala global. La pandemia implicó desde 2020 un vuelco abrupto hacia la educación virtual y aceleró el desafío que enfrentan las universidades, con décadas o cientos de años de trayectoria, a la hora de explorar el uso de nuevas tecnologías y adoptar nuevas prácticas.

Las empresas en general, pero sobre todo las que son competitivas en el contexto de la revolución industrial 4.0, requieren empleados con habilidades blandas que antes no eran tan valoradas. Las universidades pueden buscar el modo de satisfacer las necesidades de formación y credencialización de esas y otras competencias en alianza con empresas productivas o dejar que esas necesidades sean satisfechas por gigantes tecnológicos de redes sociales profesionales, con su sistema de insignias y recomendaciones, y por empresas de formación en línea, por no hablar de universidades extranjeras de acceso virtual.

Conscientes de los desafíos y posibilidades, un conjunto de investigadores, autoridades y personal de gestión en ocho universidades iberoamericanas se embarcaron en un proyecto de investigación para satisfacer los requisitos de la educación del siglo XXI de flexibilización, personalización e inclusión, en sinergia con el entramado productivo. El proyecto se llama YachaY y es cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea para el período 2020-2023.

El consorcio conformado para llevar a cabo el proyecto YachaY está coordinado por una universidad peruana, la universidad Continental y en su parte científica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), completando el consorcio una universidad portuguesa, la Universidade Nova de Lisboa (UNL); y seis de América Latina, dos mexicanas, la Universidad de Guadalajara (UDG) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y otra peruana, la Universidad Nacional del Centro de Perú (UNCP), y dos argentinas, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). A estas universidades se unieron en la propuesta del proyecto las siguientes entidades cooperantes: Fundación Sidar – Acceso Universal de España; Yachapanacuy TEC, Grupo SEPAR, Sociedad Nacional de Industrias, y Kipu Llaxta, de Perú; el Espacio Común de Educación en Línea (ECESELI), de México; Fundación Creática Free, de Argentina.

Una vez concluido el proyecto YachaY pasará a ser el sistema YachaY y contará con los siguientes componentes: un perfil electrónico y un portafolio/mochila en la nube y portable, cursos modulares de formación del profesorado en flexibilización curricular y personalización de contenidos, un sistema de recomendación de rutas de aprendizaje con asistentes virtuales, un sistema inteligente de apoyo a la gestión universitaria y un sistema de credenciales universitarias y de empresa convalidables.

Este sistema busca ser interoperable con empresas. Esto significa que empresas asociadas podrían certificar competencias en sus empleados, que luego sean reconocidas por las universidades y, también el modo tradicional en que las universidades certifican y las empresas contratan.

La modularización, implica la existencia de cursos que las personas pueden tomar o no, opcionalmente. La decisión de qué cursos tomar y dónde, contará con la guía de un sistema de inteligencia artificial que tendrá en cuenta las necesidades y preferencias de cada estudiante y la oferta de cursos. No se trata tanto de contenidos opcionales en el sentido de materias optativas, sino por el contrario de contenidos fundamentales para las necesidades de quienes toman el curso. Esta personalización es acompañada también por una mayor flexibilidad, en términos de garantizar la inclusión y la accesibilidad.

El objetivo de la personalización es que los contenidos de los cursos estén disponibles en diferentes formatos independientemente del contexto en el cual se recibe la formación académica. Si bien pueden existir instancias sincrónicas presenciales o remotas, el objetivo es que haya contenidos disponibles en cualquier momento, atendiendo a que algunos estudiantes tienen mala conexión a internet, que otros prefieren escuchar la clase mientras viajan y otros leer de noche con poca luz, por no hablar de quienes tiene discapacidades y requieren por ejemplo que una foto o un esquema técnico tenga un equivalente descriptivo en texto o en audio.

En síntesis, el proyecto buscar ofrecer tres resultados: 1) Un modelo de buenas prácticas para una estructura universitaria flexible y adaptable; 2) Capacitaciones para que el personal docente se sume a la campaña de flexibilización, personalización e inclusión y 3) Sistemas informáticos que den soporte a la personalización del aprendizaje. El éxito del proyecto dependerá de que se pueda persuadir al resto de la comunidad de docentes, personal de gestión universitaria, autoridades nacionales, empresarios y estudiantes, de la importancia de la iniciativa. El consorcio de universidades y entidades cooperantes está abierto a que se sumen más instituciones.

YachaY

El proyecto «Sistemas inteligentes de personalización y flexibilización para mejorar la calidad de la Educación Superior Virtual en América Latina (YachaY)» tiene como meta crear y poner a prueba un sistema inteligente de recomendación de rutas de aprendizaje, mediante perfiles y portafolios portables, la creación de guías y formación docente universitaria para la flexibilización y la personalización, y un sistema de credencialización que faciliten la puesta en práctica de los requisitos educativos del Siglo XXI para una educación realmente personalizada e inclusiva; en sinergia con el sector productivo para América Latina y el Caribe (ALC). Los resultados del proyecto y su impacto en las universidades, supondrán que las mismas sean capaces de ofrecer una verdadera flexibilización de los currículos universitarios, facilitando el empoderamiento de los estudiantes en el diseño de carreras adaptadas a sus necesidades y preferencias en sinergia con el sector empresarial, administrativo y tercer sector; mediante un sistema de recomendación de rutas de aprendizaje, lo que implica una mayor democratización de la educación y el establecimiento de un sistema de credencialización unificado, gestionado mediante la tecnología blockchain, propiciando la interoperabilidad de credenciales tanto universitarias como profesionales o de empresa.